Con este curso queremos conocer e interpretar esta esencial técnica de diagnóstico. Primero nos centraremos en detallar cómo, cuándo, por qué y de que lesiones debemos tomar muestra para citología. Seguiremos descubriendo qué caracteriza los distintos tipos de citología: inflamatoria, purulenta, estéril, piogranulomatosa, granulomatosa o neoplásica. Nos familiarizaremos con los distintos tipos de células como las epiteliales, fusiformes o redondas. Revisaremos los microorganismos más importantes clínicamente, sean bacterias, dermatofitos, levaduras como parásitos y haremos la puesta a punto con unos casos clínicos. Queremos, al finalizar el curso, estar capacitados para reconocer cuando se deben hacer citologías; tener claro cómo, por qué y de qué lesiones debemos realizar citología, cómo hacerlas correctamente y cómo trasladarlo todo a un diagnóstico.
Lee mas